Miopía

¿Qué es la Miopía?
La miopía es un defecto común de refracción que afecta aproximadamente al 25 % de la población occidental. En este defecto el ojo no refracta o no hace llegar la luz correctamente a la retina, llegando las imágenes desenfocadas a la misma. (En el ojo sin defectos de refracción, la película lagrimal, la córnea y el cristalino hacen converger la luz para enfocarla en la retina. La retina recibe la imagen formada por estos rayos de luz y envía la imagen al cerebro a través del nervio óptico, que en realidad forma parte del cerebro.)
En el caso de la miopía, el ojo es más largo de lo normal o tiene una córnea demasiado curva, Por eso la luz se enfoca delante de la retina, lo que hace que los objetos cercanos se vean bien, pero los objetos lejanos parezcan borrosos.
Aunque puede tener repercusiones patológicas, la miopía se considera un trastorno del enfoque ocular, no una enfermedad ocular. Cuando el defecto es superior a 8 dioptrías, la miopía se considera como miopía magna o alta miopía.


La miopía puede ser hereditaria. En niños se descubre con frecuencia cuando tienen entre 8 y 12 años. Durante la adolescencia, cuando el cuerpo crece rápidamente, es frecuente que la miopía empeore.
En cambio, a partir de los 20 años suele haber pocos cambios. Algunos estudios han encontrado que el excesivo uso de la visión de cerca y la disminución de las actividades al aire libre durante la infancia pueden facilitar la progresión de la miopía en algunas personas.
La miopía también puede ocurrir en adultos. Cuánto progresa por encima de los 50 años suele deberse a la aparición de cataratas.
Las personas con miopía tienen un mayor riesgo de desarrollar un desprendimiento de retina o tener problemas en la mácula o parte central de la retina. Por eso, es importante acudir al oftalmólogo regularmente para ver si hay cambios en la retina que pueden provocar un desprendimiento de retina. El tratamiento con láser de las lesiones predisponentes puede reparar la retina y prevenir el desprendimiento con la suficiente antelación.
Las personas con miopía elevada también pueden tener un mayor riesgo de desarrollar glaucoma y cataratas.


Los síntomas más habituales de la miopía en los niños son:
- Dificultad para ver lo que pone en la pizarra
- Acercarse mucho los libros para leer
- Sentarse muy cerca del televisor
- Entornar a menudo los ojos para que los objetos lejanos parezcan más nítidos
Tratamiento de la miopía:
Existen varios métodos para corregir la miopía que dependen de las características de los ojos y estilo de vida de cada persona. Por eso se recomienda consultar al oftalmólogo para decidir qué corrección puede ser más efectiva en cada caso.
Más información
Gafas y lentillas
Las gafas o las lentillas son los métodos más comunes para corregir los síntomas de la miopía. Funcionan volviendo a enfocar los rayos de luz en la retina. Las gafas también pueden ayudarle a proteger los ojos de los nocivos rayos de luz ultravioleta (UV) mediante recubrimientos especiales de los cristales.
Cirugía refractiva
La corrección quirúrgica de la miopía incluye básicamente, aisladas o en combinación, 2 opciones:
Cirugía refractiva con láser excímer
Cirugía refractiva con lentes intraoculares
En la cirugía refractiva láser la mejora en la visión se logra remodelando la córnea, lo que permite enfocar la luz correctamente en la retina.
Hay varias técnicas de cirugía refractiva con láser, incluyendo:
- LASIK,
- Epi-LASIK,
- PRK,
- SMILE
La elección de cada una de estas técnicas depende de varios factores a considerar para cada caso en concreto.
Implantación de lentes intraoculares refractivas.
La cirugía refractiva con lentes intraoculares fáquicas, o sea conservando el cristalino o lente natural del ojo, está indicada para pacientes con un alto grado de miopía. También estaría indicada cuando hay alguna contraindicación para la aplicación de láser en la córnea (Lasik). Con estas lentes se pueden llegar a corregir hasta 20 dioptrías de miopía.
La cirugía con lentes intraoculares pseudofáquicas, que son las que se utilizan en la cirugía de catarata, es una opción en pacientes mayores de 45-50 años. Con esta técnica se pueden eliminar hasta 35 o 40 dioptrías de miopía. Estas lentes permiten además la corrección de la presbicia.
En todo caso, es necesario realizar una exploración oftalmológica previa para considerar, en función del número de dioptrías a corregir y otros factores, cuál es la mejor opción para cada paciente.
Ortoqueratología
Con esta técnica se utiliza una serie de lentes de contacto rígidas con la intención de allanar lentamente la córnea y reducir la miopía. Esto implica dormir con las lentes cada noche. La mejora de la visión es temporal, ya que después de dejar de usar las lentes, la córnea vuelve a su forma original y la miopía vuelve. Se debe tener en cuenta, como ocurre con otros tipos de lentes de contacto, que este método de corrección de la miopía no está exento de posibles complicaciones.
Atropina en dosis bajas
La atropina a dosis bajas (generalmente con una concentración al 0,01 %) parece estar mostrándose como un método eficaz para frenar la progresión de la miopía en niños y adolescentes. Los estudios recientes al respecto parecen prometedores en su objetivo. Sin embargo, este es un tratamiento que se debe hacer diariamente y hasta ahora no existe la suficiente experiencia en el tiempo para saber hasta cuándo se debe continuar.
Espacio con medidas anti covid-19
MEDIDAS adoptadas por el Instituto Oftalmológico de Cataluña por una mayor seguridad frente al Coronavirus (COVID-19) durante las visitas en nuestro centro:
- Teniendo unas espaciosas salas de espera, hemos reducido el número de visitas y aumentado la distancias entre las sillas a la sala de espera, para mantener la distancia de seguridad.
- Para reducir la coincidencia temporal con otros pacientes se solicita máxima puntualidad.
- Solo se permite 1 acompañante por paciente.
- Pacientes y acompañantes tendrán que llevar mascarilla y se tienen que desinfectar las manos con solución hidroalcohólica a la llegada y salida de la clínica.
- Excepto en el caso de menores de edad o dependientes, a la consulta solo puede pasar la persona que se visita.
- En los despachos extreman las medidas de higiene realizando desinfección de superficies e instrumental entre cada visita, así como varias veces en el día a las salas de espera.