Cirugía de la presbicia

Para algunas personas existe la opción de corregir la presbicia con cirugía ocular. Las técnicas quirúrgicas para la corrección de la presbicia incluyen la implantación de lentes intraoculares, los implantes corneales y la cirugía refractiva láser (LASIK). De todos ellos, el procedimiento más definitivo es la implantación de lentes intraoculares trifocales. No obstante, es importante resaltar que no todo el mundo es candidato a estos procedimientos.
La técnica de cirugía de la presbicia con lente intraocular es la opción ideal para los pacientes que comienzan a desarrollar catarata, que tienen una edad superior a 60 años, o un defecto refractivo elevado para la visión lejana que no se puede corregir con láser.
Implantes de lentes intraoculares (LIO)
Durante los últimos años, ha habido muchas mejoras en el diseño de las lentes intraoculares. Esto ha permitido el desarrollo de un amplio espectro de lentes más allá de los implantes tradicionales que representan las lentes monofocales. Estos desarrollos incluyen las LIO correctoras de la presbicia, que ofrecen una opción de tratamiento para los pacientes que tienen vista cansada. Hay tres grandes categorías de este tipo de lentes: LIO multifocales, LIO de profundidad de enfoque extendido y LIO acomodativa.
LIO multifocales
Las LIO multifocales poseen varias zonas de potencia de la lente que producen más de un punto focal, lo que permite una buena visión tanto de cerca como de lejos. Las lentes multifocales pueden subdividirse en lentes difractivas y refractivas.
LIO difractivas bifocales
Las LIO difractivas crean dos imágenes distintas para cerca y lejos. Estas lentes tienen un área central dominante rodeada de anillos concéntricos de altura decreciente que dan lugar a la difracción de la luz tanto a distancia como de cerca. Las lentes intraoculares difractivas suelen estar menos limitadas por el diámetro pupilar, pero pueden provocar una visión intermedia más pobre.
LIO difractivas trifocales
En comparación con la LIO difractiva bifocal, la LIO trifocal mejora la visión intermedia proporcionando un tercer foco.
LIO refractivas
Las LIO refractivas funcionan creando múltiples puntos focales que permiten la visualización en todas las distancias. Aunque las lentes refractivas producen una buena calidad de visión de distancia, intermedia y cercana, están limitadas por el diámetro pupilar debido al diseño zonal de la lente.
LIO con profundidad de enfoque extendida
Las LIO de profundidad de enfoque extendida (EDOF) son una categoría más novedosa de LIO que pretende dar un enfoque a media distancia sin comprometer la agudeza visual de lejos. La visión intermedia se mejora en comparación con las LIO multifocales bifocales estándar, pero la visión de cerca sólo puede mejorarse modestamente. Además, aunque los pacientes pueden tener mejores niveles de sensibilidad al contraste y menos aberraciones oculares, pueden experimentar un fenómeno visual único con una visión de las luces en forma de estrella.
LIO acomodativa
El diseño de este tipo de lente colocada dentro del saco capsular después de vaciar el cristalino, le permite simular el proceso natural de acomodación en el ojo, cambiando la potencia en respuesta a la contracción del músculo ciliar.
Más información
Resultados
Los pacientes con lentes multifocales difractivas y refractivas tienen una mejor visión de cerca que aquellos con lentes adaptativas y monofocales.
Cuando las LIO multifocales se comparan con otras modalidades de tratamiento, como la monovisión con láser en cirugía sobre la córnea (LASIK), demuestran una agudeza visual sin corrección óptica significativamente mejor. La monovisión LASIK, sin embargo, produce una mejor agudeza visual intermedia y de lejos no corregidas que las LIO multifocales, así como menos alteraciones visuales.
Complicaciones
La implantación de LIO después de la extracción de cataratas o como parte de un procedimiento para tratar la presbicia es un procedimiento relativamente seguro, pero como toda cirugía, no está exento de riesgos. Estas complicaciones quirúrgicas incluyen, entre otras, la infección, aumento de la presión intraocular, edema o acumulación de agua en la córnea, rotura de partes del cristalino, pérdida del humor vítreo, desplazamiento de la lente y desprendimiento de la retina.
Con las lentes multifocales pueden aparecer también alteraciones visuales como la reducción de la calidad visual y fenómenos visuales como halos, deslumbramiento y destellos debido a la dispersión de la luz que se produce de forma natural en la transición entre las diferentes zonas para la visión cercana y lejana de la lente. Estas alteraciones visuales son más frecuentes que con las lentes monofocales. Las LIO acomodativas en su conjunto producen menos alteraciones visuales en comparación con las LIO multifocales. Las lentes EDOF, aunque proporcionan una buena calidad visual con menos halos, pueden producir también un fenómeno fótico relativamente único que se describe generalmente como un estallido de estrellas.
Monovisión con lentes intraoculares monofocales
Alternativamente, si se quiere evitar llevar gafas, también se puede optar por lentes monofocales, colocando una lente para la visión de lejos y la otra para la visión de cerca. Esta técnica se llama “monovisión”. Aunque esta elección no es para todos, para muchas personas el cerebro se adapta y puede procesar la información de ambos ojos para proporcionar una visión adecuada a todas las distancias. Si considera esta opción, es conveniente realizar una prueba de monovisión antes de la cirugía utilizando lentes de contacto de monovisión durante un período de tiempo.
Satisfacción del paciente
La implantación de lentes intraoculares multifocales ofrece a los pacientes un nivel de satisfacción cercano al 95 por ciento, y la mayoría de ellos refiere una importante disminución de la dependencia de las gafas.
Espacio con medidas anti covid-19
MEDIDAS adoptadas por el Instituto Oftalmológico de Cataluña por una mayor seguridad frente al Coronavirus (COVID-19) durante las visitas en nuestro centro:
- Teniendo unas espaciosas salas de espera, hemos reducido el número de visitas y aumentado la distancias entre las sillas a la sala de espera, para mantener la distancia de seguridad.
- Para reducir la coincidencia temporal con otros pacientes se solicita máxima puntualidad.
- Solo se permite 1 acompañante por paciente.
- Pacientes y acompañantes tendrán que llevar mascarilla y se tienen que desinfectar las manos con solución hidroalcohólica a la llegada y salida de la clínica.
- Excepto en el caso de menores de edad o dependientes, a la consulta solo puede pasar la persona que se visita.
- En los despachos extreman las medidas de higiene realizando desinfección de superficies e instrumental entre cada visita, así como varias veces en el día a las salas de espera.